Las plantas de tratamiento de aguas servidas, son en general una mezcla de distintos
procesos convencionales como: coagulación, floculación, sedimentación, filtración
biológica, etc. Adicionalmente a estos, se le han ido sumando procesos adicionales
menos convencionales como: filtración de membrana, desinfección UV, adsorción
(carbón activado) y oxidación con ozono. Este artículo se centra principalmente, en la
aplicación del ozono, no descartando la aplicación en conjunto con el carbón activado
o filtros biológicos tanto en la purificación de aire como en la purificación de agua.
El ozono puede ser aplicado en distintas etapas del proceso de tratamiento del agua
servida:
1. Pre-Tratamiento del efluente, desinfectando y decolorando el agua servida.
2. Tratamiento de los lodos, en conjunto con los tratamientos convencionales.
3. Tratamiento de eliminación de olores o purificación de aire, de gases
descargados a la atmósfera.
4. Post-Tratamiento del efluente, para obtener desinfección, decoloración, y
degradación de sustancias tóxicas en el agua saliente.
De los procesos mencionados, se han obtenido muy buenos resultados en el mundo,
pero constan con generadores de ozono a muy gran escala (50 Kg/hora o similares).
Es por esto que se describe más a fondo la aplicación número 3, enfocada a sistemas
purificadores de aire.
Los olores de las plantas de tratamiento son focos de la mayor queja de las
poblaciones aledañas. Generalmente la purificación de aire es un punto no muy
desarrollado en este tipo de plantas. Los gases más comunes asociados a los olores de
alcantarillado incluyen: Metano (CH4), ácido sulfhídrico (H2S), Dióxido de carbono, etc.
Y de estos la aplicación de purificación más típica es la del H2S, que comúnmente se
hace con carbón activado, filtros biológicos y en una nueva tendencia con ozono.
Para purificar aire con altas concentraciones de H2S con ozono, se puede hacer de
2 maneras, directamente o indirectamente. La primera, consiste en inyectar ozono
concentrado en la corriente de aire contaminada. Y la segunda opción mediante la
inyección del ozono en una solución de agua cáustica, en la que la corriente de aire
toma contacto con esta, logrando una reducción en la concentración.
Químicamente el ozono (O3) reacciona con el H2S, creando agua, oxígeno y azufre.
Mediante esta descomposición, se logra reducir o eliminar completamente el olor
generado por este tipo de plantas. Recientes estudios avalan la eficacia del ozono en la
reducción del H2S, alcanzando un 99% de reducción mediante una aplicación indirecta.
Resource by
Purificadores de Aire
Carbón Activado
Ozono Purificacion
procesos convencionales como: coagulación, floculación, sedimentación, filtración
biológica, etc. Adicionalmente a estos, se le han ido sumando procesos adicionales
menos convencionales como: filtración de membrana, desinfección UV, adsorción
(carbón activado) y oxidación con ozono. Este artículo se centra principalmente, en la
aplicación del ozono, no descartando la aplicación en conjunto con el carbón activado
o filtros biológicos tanto en la purificación de aire como en la purificación de agua.
El ozono puede ser aplicado en distintas etapas del proceso de tratamiento del agua
servida:
1. Pre-Tratamiento del efluente, desinfectando y decolorando el agua servida.
2. Tratamiento de los lodos, en conjunto con los tratamientos convencionales.
3. Tratamiento de eliminación de olores o purificación de aire, de gases
descargados a la atmósfera.
4. Post-Tratamiento del efluente, para obtener desinfección, decoloración, y
degradación de sustancias tóxicas en el agua saliente.
De los procesos mencionados, se han obtenido muy buenos resultados en el mundo,
pero constan con generadores de ozono a muy gran escala (50 Kg/hora o similares).
Es por esto que se describe más a fondo la aplicación número 3, enfocada a sistemas
purificadores de aire.
Los olores de las plantas de tratamiento son focos de la mayor queja de las
poblaciones aledañas. Generalmente la purificación de aire es un punto no muy
desarrollado en este tipo de plantas. Los gases más comunes asociados a los olores de
alcantarillado incluyen: Metano (CH4), ácido sulfhídrico (H2S), Dióxido de carbono, etc.
Y de estos la aplicación de purificación más típica es la del H2S, que comúnmente se
hace con carbón activado, filtros biológicos y en una nueva tendencia con ozono.
Para purificar aire con altas concentraciones de H2S con ozono, se puede hacer de
2 maneras, directamente o indirectamente. La primera, consiste en inyectar ozono
concentrado en la corriente de aire contaminada. Y la segunda opción mediante la
inyección del ozono en una solución de agua cáustica, en la que la corriente de aire
toma contacto con esta, logrando una reducción en la concentración.
Químicamente el ozono (O3) reacciona con el H2S, creando agua, oxígeno y azufre.
Mediante esta descomposición, se logra reducir o eliminar completamente el olor
generado por este tipo de plantas. Recientes estudios avalan la eficacia del ozono en la
reducción del H2S, alcanzando un 99% de reducción mediante una aplicación indirecta.
Resource by
Purificadores de Aire
Carbón Activado
Ozono Purificacion
No comments:
Post a Comment